Educación, conexión y emoción

Intentamos enseñar de forma que cada alumno o alumna construya su propio aprendizaje.

domingo, 16 de febrero de 2014

PLE para la clase de idiomas: creando comunidad por la mejora del aprendizaje de lenguas.

¿Quieres mejorar de forma significativa el aprendizaje de lenguas extranjeras en Afgania (Hispania)? Conoce el trabajo de la comunidad PLE para la clase de idiomas.

Nuestra comunidad está colaborando y compartiendo ideas para lograrlo.

 Las razones por las que me he unido a esta comunidad, como lo han hecho las compañeras (siempre mayoría tratándose de idiomas) y compañeros, son diversas, la primera y lógica, por ser profesora de una lengua extranjera, Inglés (auntque también me podría haberme unido a otras tan interesantes como la comunidad del Proyecto Lingüístico de Centro ).

La segunda, por la oportunidad que supone estar en contacto y poner en común un enfoque metodológico global, unidad en la diversidad (vamos, casi la cuadratura del círculo) con otros profesionales de distintos niveles y lenguas para buscar una posible solución al serio desface que existe en este país en relación con otros de nuestro entorno con respecto al aprendizaje de lenguas. Y una tercera muy importante por la opción que representa hacerlo desde una perspectiva de plurilingüismo -profesorado de varios idiomas- e interculturalidad -de varias nacionalidades.

Cuando hablamos de aprendizaje -tema central de eduPLEmooc, de este blog o de cualquier otro que se ha creado por el empeño de su equipo educativo- el profesorado de lenguas siempre tendríamos que empezar por los cuatro tipos de saber que se mencionan en el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (2001), así como por las competencias clave que necesita una persona para poder vivir en igualdad, para ejercer su ciudadanía, sus derechos y deberes, de forma adecuada.

Lo que pretendemos conseguir a través de las comunidades que hemos organizado, es precisamente activar estos cuatro tipos de saberes, dando una importancia central a los tres últimos: el competencial,  el actitudinal y el de saber aprender, en especial, en el sentido de participar en nuevas experiencias ¿No es eso lo que pretendemos al aprender a trabajar en red, en conexión en nuestra comunidad o comunidades?

Los compañeros y compañeras que la conformamos somos en la mayoría practitioners  como se diría en inglés, es decir, docentes de a pie de pizarra, antes blackboard, ahora en muchos casos podríamos decir, a pie de pizarra digital  y ordenadores, al menos en la mayoría de las clases de 5º de Primaria a 4º ESO de los centros públicos de Andalucía y otras comunidades, aunque al parecer en otras (Galicia o Madrid), al menos en los centros públicos, no parecen contar con muchos recursos tics o, si los tienen, no tienen acceso a las redes sociales.
Ahora bien, todos coincidimos  en nuestro primer hangout, conforme a lo propuesto en la unidad 6, (a excepción de la compañera que hablaba desde Alemania) que tenemos dificultades de conexión, con frecuencia esta falla. Como yo he comentado en You Tube ¿es un problema de las administraciones educativas o de la empresa que suministra la conexión?


Sin duda, se trata de una comunidad que aporta ideas muy valiosas y absolutamente necesarias para mejorar la competencia comunicativa en otras lenguas y la digital en Afgania:

  1. Contar con profesorado con confianza en el uso de las TICs o con la formación de fácil acceso que se lo permita (todos podrían hacer este mooc!!!).
  2. Contar con los recursos mínimos necesarios en todos los centros y con el apoyo decidido de los equipos directivos y la Administración (es decir, sentar las bases para el cumplimiento de la Agenda 2020 en educación en Europa).
  3. Contar con una conexión fiable y acceso a redes sociales, en particular, en la enseñanza terciaria (superior).
  4. Contar con uno o más coordinadores TIC, según tamaño y necesidades del centro, o la figura del profesor colaborador, con algún tipo de compensación.
  5. Favorecer un enfoque metodológico interactivo centrado en el alumno, que favorezca el aprendizaje autónomo y la creación de su PLE.
  6. Implicar a las familias, procurando su formación y acceso a las TICs en los propios centros (como la experiencia de un centro de primaria gallego como nos contó la compañera de Vigo Adelina García, creo).
  7. Integrar una formación para el uso ético de las TICs, tomando como referencia The Good Project, iniciado entre otros por Howard Gardner en la Universidad de Harvard.

Desde un punto de vista profesional docente, me atrevo a decir que los componentes de esta comunidad,  hemos intentado desarrollar a título personal, profesional -en nuestras clases-  y ahora en esta comunidad, los cuatro saberes del Marco.

El primero de los saberes para el aprendizaje de lenguas, y para cualquier otro, es al que en nuestro país siempre se ha prestado más atención, ha sido básico en nuestra formación. Por supuesto, sin un buen conocimiento de nuestra materia y de los principios del proceso de enseñanza-aprendizaje, no se puede ni debe permitir que alguien ejerza una profesión tan compleja, no podría una enfrentarse a la práctica diaria con cierta garantía de calidad. Ahora bien, en muchos casos al menos en la educación secundaria y superior, tal vez hayamos tenido más conocimientos prosódicos sobre nuestra materia que sobre cómo se aprende (neurolingüística -fundamental para el profesorado de lenguas- pedagogía, psicología evolutiva, inteligencia emocional y social...).

¿Cuántas veces como alumnos no hemos comentado sabe mucho pero no sabe cómo enseñarlo? Hay estaría el segundo tipo de saber, el de aplicar lo que se sabe para el fin que se supone. Igualmente este saber, entiendo, tiene una doble componente: saber enseñar, que no es otra cosa que ayudar a aprender, y saber usar los recursos que el momento te ofrece para hacerlo de tal forma que tu alumnado esté preparado para arrostrar los retos futuros. Ahora a nosotros nos toca preparar a una generación para las que la alfabetización digital es absolutamente imprescindible, no podemos mirar para otro lado.

El tercer tipo de saber, el actitudinal, es sin duda esencial precisamente porque se trata del grado de disponibilidad para aprender, del interés más la motivación (intrínseca y/o extrínseca) para hacerlo. Todos sabemos la relevancia de la actitud, sin una buena actitud la mejor aptitud no puede desarrollarse en todo su potencial.

Por último, el tipo de saber menos reconocido hasta hace poco, el de aprender a aprender o autonomía en el aprendizaje (autonomous learning, término y concepto muy bien desarrollado en ESL desde hace décadas) es para nuestra comunidad de gran relevancia porque uno de nuestros objetivos, como los propuso la creadora @paolaiasci1, es favorecer la creación de un  PLE  adecuado para cada nivel educativo, es decir, un modelo básico y flexible de recursos para aprender lenguas, adaptable para cada usuario de acuerdo con su edad, lengua e intereses particulares.

Creo sinceramente que esta comunidad cuenta con un profesorado muy enredado y, sobre todo, comprometido con la mejora del aprendizaje de lenguas y el desarrollo de la interculturalidad, tan esencial para una convivencia, no ya en la tolerancia, sino en el respeto, la aceptación de las diferencias, llegando a percibir éstas como una riqueza de nuestra sociedad actual.

5 comentarios:

  1. Me ha parecido un artículo estupendo y lo suscribiría en toda su totalidad. Me encanta encontrarme con compañeros que comparten mi visión de la educación.

    ResponderEliminar
  2. Comparto todo lo que dices, que además presentas de una manera muy clara.

    ResponderEliminar
  3. Un artículo muy bueno con un compendio estupendo de importantes puntos a considerar.

    ResponderEliminar