Educación, conexión y emoción

Intentamos enseñar de forma que cada alumno o alumna construya su propio aprendizaje.

domingo, 2 de febrero de 2014

Infoxicated teacher looking for sensible curation!




 A estas alturas de la tercera semana de nuestro @eduPLEmooc, me pregunto si alguien podría responder de forma negativa a la pregunta ¿Está usted infoxicado?, del buen artículo periodístico de Sergio Fanjul  en el que define de forma sencilla este término, que denomina en una sola palabra el concepto de ‘sobrecarga informativa’  haciendo referencia a su creador A. Cornellá (fundador de Infonomía), a la vez que recoge  algunas de las citas más   usadas, diría retwiteadas, para ilustrar el gran calado del mismo, haciendo así referencia a  algunos de los nombres más relevantes en la literatura de este campo de la información:
“La entrada constante de información, te lleva a no tratar ninguna información en profundidad Cuando la información es demasiada, todo es lectura interruptus”. (A. Cornellá)
“Se calcula que entre el nacimiento de la escritura y el año 2003 se crearon cinco exabytes (billones de megabytes de información). Pues bien, esa cantidad de información se crea ahora cada dos días” (David de Ugarte, especialista en redes). 
El psicólogo David Lewis creó el concepto de Síndrome de Fatiga Informativa, en su informe “Dying for information?” (¿Muriendo por la información?) elaborado para la agencia Reuters
Jorge Franganillo: La energía física e intelectual que consumimos para obtener la información correcta se desperdicia si no hacemos algo útil con ella”
“Esta sobreabundancia hace que pocos elementos de entre todo ese mar resalten y queden fijados a nuestra memoria. Muchas cosas pasan desapercibidas, miradas sin ser vistas”, (Roberto Balaguer, psicólogo especialista en internet).
Ciertamente, yo estoy “infoxicada”. Infoxicada por la gran cantidad de mensajes, la mayoría irrelevantes, que recibo por las múltiples vías de información  que nos ofrece Internet así como las múltiples plataformas, webs, wiki, blogs y demás herramientas de la web.1/. 2 y .3 (por ahora). 

Estoy infoxicada, casi podría decirse que siento algunos síntomas del “ Síndromede Fatiga Informativa”, según unos creado por el psicólogo D. Lewis, arriba mencionado, según otros por el psicoterapeuta Craig Brod ya en 1983, y posteriormente denominado de forma más breve como ‘tecnostress’ en el título de un significativo libro publicado en 1997 por L. Rossen y M. Weil.  Pero parece que aún no he llegado al punto de morir de información, aunque ¿quién sabe si seguimos a este ritmo qué puede pasar? Porque andamos “atentos a todo y a nada” como explica Gustavo Balcázar

Sin embargo, nunca me ha parecido estar lo suficientemente informada o formada sobre todo lo que tiene que ver con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Siempre he pensado que necesitaba mantenerme al día en mi profesión (y van para 30 años) en la cuádruple dimensión del conocimiento o el saber del que habla el Capítulo 5 del Marco deReferencia Europeo para las Lenguas: 


·         Saber (un buen conocimiento prosódico de la materia y de los principios que nos permiten llegar a ese saber: cómo aprendemos, cómo funciona nuestro cerebro, cómo puede ser más eficaz el proceso de enseñanza-aprendizaje).
·         Saber hacer (las competencias y destrezas para aplicar el conocimiento de forma práctica, en nuestro caso como docentes, usarlo para ayudar a aprender de un modo lo más operativo posible, y que por todo lo que llevamos visto y trabajado en este curso sobre nuestro PLE, tiene que ver directamente con las competencias de aprender a aprender de forma autónoma, del tratamiento de la información y digital, saber usar los recursos que ofrece la web para que cada alumno cree su PLE). ¿Cuántas veces no hemos oído o dicho nosotros mismos ‘sabe mucho’ pero no sabe enseñarlo’? Pues ahora podríamos decir ‘sabe pero no sabe hacer, le falta competencia práctica, no sabe enseñar a su alumnado cómo crear su PLE ¿no?
·         Saber ser (la competencia existencial, básicamente,  como yo lo entiendo sería, ser capaz de relativizar lo que ya se sabe, así como saber conectar, atraer la atención, generar motivación intrínseca, tener la actitud adecuada para conectar con las chicas y los chicos, contagiarlos de ganas de aprender así como de ser mejores personas, más objetivas, críticas y, a la vez, generosas y solidarias)

·         Saber aprender (la capacidad de aprender supone estar dispuesto a observar, participar en nuevas experiencias, a mejorar nuestros conocimientos incorporando otros nuevos y modificar éstos cuando sea necesario, estar en disposición de aprender más y mejor a lo largo de la vida)

¿Y no es o debería ser el PLE una oportunidad para ello? ¿Una oportunidad para relativizar nuestro propio concepto de la educación, nuestros valores, analizarlos, redefinirlos; para mejorar profesional y personalmente, estando más conectados y compartiendo la información que obtenemos o el conocimiento que construimos?

Desde luego, aunque el título de su blog parezca contradecirlo, “Buscando nada nuevo” (supongo que lo de ‘nada nuevo’ lo usa en el mismo sentido retórico que ya lo decía el Génesis “No hay nada nuevo bajo el sol” hace entorno a 3.000 años y ya ven las de novedades que han surgido desde entonces ¿qué nos van a decir a los infoxicados?), María Calvo nos muestra como una gran oportunidad la infoxicación en una entrada que no tiene desperdicio, como le he comentado ¡Magnífico artículo!
Usando las palabras que María toma del también gran artículo de Ana Mª López San Román,  leerlo es un ejemplo de serendipia, un hallazgo casual y oportuno via #eduPLEmooc. Lo de estas dos mujeres es tener un gran “competencia existencial”, ser capaz de ver el lado bueno, la oportunidad entre la sobrecarga de información. Salvando las distancias, viene a ser como ser capaz de encontrar en esta maldita crisis –intencionada, indignante, excluyente, empobrecedora- su sentido griego prístino, “una oportunidad de cambio” para mejorar.
Así, me planteo seleccionar algunas buenas propuestas de las muchas que se descubren en la maraña de información, casi todas aportadas por los compañeros de #eduPLEmooc. Intentando una clasificación u organización por niveles, que como tantas otras clasificaciones es un tanto artificial puesto que no existen unos límites rígidos sino que se puede solapar siempre dependiendo de los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos y alumnas

Enfoques metodológicos para la curación
Educación Primaria y ESO
Realmente impresiona lo que nos muestra Manuel Guzman en su impactante artículo para #eduPLEmooc sobre cómo enseña a su alumnado de 4º a 6º de primaria a crear su PLE. Desde luego, en unas buenas condiciones en el sentido de número de alumnos por aula, dado que a la consulta de un compañero, dice que tiene unos 15 alumnos por grupo, nos parece un estupendo enfoque metodológico para iniciar la alfabetización informacional con el alumnado más joven.
Una buena propuesta para ir ‘curando’ nuestra sobrecarga de información, o expresado de forma más precisa sin el neologismo, para aprender y enseñar cómo gestionarla de un modo adecuado, es la que aporta el artículo de Pilar Román en su blog Enseñar aprendiendo, quien reflexionando sobre los diferentes ritmos (y estilos) de aprendizaje del alumnado, observa  que se produce diferentes formas de gestionar la información que reciben; por tanto, siendo consciente de ello, concluye algo que, supongo la mayoría de los que seguimos este curso nos hemos planteado: enseñar no es ‘sólo eso’ (no sólo el input, sino el intake, no lo que se da en clase sino lo que asimila el alumnado). Es decir, es una vía de doble dirección (usando el dicho inglés sobre amar  “education is a two-way street”), es ayudar a aprender.
Por ello, según nos cuenta Pilar, ha sido fundamental descubrir la trampa de la sobrecarga de información y diversión, de cuánto se puede enseñar o hacer con Internet, para reconducirla primero a que el alumnado tome consciencia de que un ordenador no es sólo un instrumento para el ocio o búsqueda de información al azar, sino un potente recurso para aprender siempre que se gestione bien esa información,  lo que implica tener claros los intereses, seleccionar y relacionar, además de compartir.

Educación Secundaria y Bachillerato
Otra buena cura a la infoxicación para nosotros mismos y nuestro alumnado, en particular, al que es ya tiene que realizar unos aprendizaje académicamente más exigentes es la que nos ofrecen los alumnos y alunmas de Jose Luis Castillo, quienes en la entrevista online, resumen el enfoque que su profesor les ha enseñado a usar para gestionar la información siguiendo cinco pasos a través de cinco verbos, en inglés:
Focus on (enfocar o centrarse en el tema)
Find out (podría haberse incluido el anterior ‘search’ pero lo incluye, buscar y encontrar),
sort out (ordenar u organizar bien lo encontrado)
tell (contar lo que se ha aprendido)
Share (compartir ese conocimiento, lo que implica, estimo yo, tanto contándolo o exponiéndolo oralmente como por escrito).
Precisamente, esos pasos vienen a ser los que nos vemos ‘obligados’ a dar cada semana en este curso y lo que tendríamos que saber reproducir en nuestras clases. Se les denomine de una forma u otra, en una lengua u otra, son pasos esenciales para construir conocimiento a partir de la información, del medio, lo que ya hace años apuntaba Piaget o   Vygostki en sus teorías del aprendizaje, aunque uno más centrado en la interacción con el medio y el otro en lo social, de una forma muy simple y resumida,  vendría ser: la información se puede transmitir pero no el conocimiento. El conocimiento lo construye cada uno, nadie lo puede hacer por ti; pero ese aprendizaje se realiza socializando, interaccionando, compartiendo, especialmente si se parte del área de aproximación, de lo que el alumnado ya sabe, en definitiva, partir de los conocimientos previos. 

Educación terciaria (FP Superior y Universidad)
Una propuesta muy destacada para el nivel de enseñanza superior, la ofrece el portal del Proyecto Alfin EES, creado por el equipo de la profesora de la UGR María Pinto para la alfabetización informacional (information literacy). Basada en la filosofía europea de la educación por competencias, esta alfabetización se entiende como “una competencia transversal clave en la sociedad del conocimiento”. La finalidad fundamental de este proyecto es formar al estudiante en lo que podríamos llamar en inglés “curation competences”, esto es, en la competencia de gestión de la información.  Basándose en lo sintetizado por este proyecto, Liliana González y Adriana de Lucas, en el artículo Gestión de Información y Blogs: Tipología de alumnos,  definen esa competencia como el conjunto de “habilidades, competencias, conocimientos y valores para el acceso y uso de la información y la comunicación en cualquiera de sus formas, con el fin de generar estudiantes competentes.”
Aprender a aprender,
Aprender a buscar y evaluar la información,
Aprender a analizar y sintetizar,
Aprender a generar conocimiento,
Aprender a trabajar juntos,
Usar la tecnología para aprender

En mi caso, aún infoxicada, he de decir que, tras analizar las propuestas aquí recogidas,  he encontrado un enfoque metodológico para desarrollar mi propia estrategia de gestión de la información y compartirla con mi alumnado, como dicen muchos compañeros o un profesor experto en este campo como es @jordi_a, no se trata sólo de disponer de los recursos sino de cambiar el enfoque metodológico, de gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de una forma más centrado en el alumno.
Hasta ahora sólo he venido integrando las TICs en clase de una forma tímida para realizar presentaciones (ppts, glogster, prezi, popplets) o vídeos como parte de las tareas globales finales de las unidades temáticas, de centros de interés o de proyectos interdisciplinares bilingües. Así mismo, he usado Helvia y desde este curso edmodo, plataforma con la que estoy realmente contenta, no sólo como biblioteca virtual, para asignar tareas, realizar test y valorarlos, sino también para interactuar con mis alumnos y atender las consultas o dificultades que tengan de una forma más individualizada. No obstante, me doy cuenta de que apenas he empezado el camino, de que debo ganar en confianza en mi propio PEL para ayudarle a crear y gestionar el suyo.
Ahora bien,  como nos dicen los alumnos de José Luis Castillo en la interesante conversación mantenida con Rosas Díez y Juanjo Sánchez, en relación con la forma en que están aprendiendo a gestionar la información y crear conocimiento,  “si quieres, siempre aprendes”. Efectivamente, replica la compañera catalana, “claro, es cuestión de voluntad”. Es decir, de ese ‘saber ser’ del que nos habla toda la literatura de la educación por competencias. Todo depende en gran medida de la actitud, de la apertura de mente suficiente para estar dispuestos, ellos y yo a gestionar la información y construir nuestro conocimiento de una manera menos infoxicada.
Por tanto, como diría María Calvo, “nada nuevo” y, sin embargo, tanto…

Tanto lo que se puede hacer en nuestras clases y fuera de ellas gestionando bien las posibilidades de información y, sobre todo, comunicación que tenemos hoy día, tanto como lo que podemos disfrutar en la preciosa y extensa presentación de la profesora de español (ELE) en Alemania, Victoria Ángles Castrillejo para ser digitalmente eficaz.


Sólo que necesitamos primero saber cómo usar los filtros adecuados para empezar a gestionar mejor toda la información que ya sabemos dónde buscar, tal vez seguir los consejos de Clay Shirky puede ser un buen comienzo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario